domingo, 26 de enero de 2020

Cartera Indexada Pasiva OB_VF5



Descripción: Cartera equirrepartida en 5 fondos: 40% Renta Variable mundial y 60% Renta Fija países desarrollados.
1) obtener la rentabilidad mundial con menor volatilidad y
2) la PASIVIDAD TOTAL. Rebalancear una vez al año, o como máximo dos, y seguir con nuestros quehaceres otro año.

Filosofía: Se trata de una cartera pasiva, indexada, de bajo coste, que da poco trabajo y que recoge la rentabilidad de la evolución mundial. No trata de hacerse rico en dos días, sino de recoger una rentabilidad promedio del 5% - 6% anual, dejando que el interés compuesto y el tiempo hagan crecer la cartera por encima de la inflación. Hay que seguir disciplinadamente las reglas de la cartera y cultivar la paciencia dejando que el tiempo sea nuestro aliado.

Instrumentos financieros utilizados (Fondos de inversión de acumulación)
Rendimiento/Riesgo (Xray): [CAGR%,Volat%,Sharpe] 3Years=[5.87%,4.92%,1.26], 5Years=[6.03%,6.36%,1.00]
Reparto: 40% Renta Variable mundial, 60% Renta Fija de Paises desarrollados
Divisas: 40% en dólares USA, 60% en Euros
Se trata de fondos de inversión disponibles en la plataforma de OpenBank, indexados, que evolucionan según un índice, por lo que no hay gestor detrás y por tanto salen más baratos, tienen menor comisión de gestión. Esta cartera tiene una comisión de TER=0,37%, el coste es por tanto de 37€ por cada 10.000€ de cartera.

Reglas de la cartera: se reparte el capital en 5 fondos de inversión de forma equitativa y se rebalancea sistemáticamente una o dos veces al año de forma que cada fondo esté valorado entre un 17% y un 23% del valor total de la cartera.
1) Cuando vender: No se vende NUNCA. Lo único que se hace son traspasos entre los 5 fondos de la cartera.
2) Cuando comprar: Las aportaciones a la cartera dependerán de nuestro PEF Plan estratégico Financiero. Esta cartera será una más de las constituyen nuestras inversiones. Si esta cartera supone un 25% del total, tendremos que aportar cuando solo suponga un 20% del total, por ejemplo.
Otro momento en el que se puede aportar es en momentos de crisis, que es cuando la masa acostumbra a deshacer sus inversiones. En esos momentos, y aunque el miedo y temores están en el aire, es cuando hay que ser disciplinado y mantenerse firme con la cartera. Es el momento ideal para hacer aportaciones externas, si se dispone de liquidez, a los fondos que más hayan retrocedido.

Rebalanceo:
El método de rebalanceo consiste en tomar la valoración de la cartera, dividir entre 5 y hacer traspasos de los fondos que están por encima de la media a los que están por debajo, de forma que tras el rebalanceo todos tengan la misma cantidad asignada, o sea un 20%. Se realiza de forma sistemática, con frialdad y sin atender a otros criterios. No podemos permitir que el factor psicológico nos haga actuar como la manada.
1) Rebalanceo Periódico. Una vez cada 6 meses, cada año, o cuando nos acordemos (no se trata de algo fijo, ni hay estudios que demuestren cuando es lo óptimo). Puede ser en la fecha de cumpleaños o como se propone aquí 1/5 y 1/11 si lo hacemos 2 veces al año, o bien el 1/11 si lo hacemos una sola vez al año.
2) Rebalanceo por bandas. Si somos inversores más activos y tanta inactividad nos aburre se puede hacer un seguimiento mensual y rebalancear según las bandas del 3%-5%. Si elegimos una banda del 3% aportaremos, desde otros fondos, a cualquier fondo que haya caído por debajo del 17%, o repartiremos lo sobrante de cualquier fondo que haya superado el 23%.

Se PROHIBE EXPRESAMENTE: No rebalancear porque ESTA VEZ ES DIFERENTE y la RV va a seguir cayendo, o porque la RF se ha aliado con la RV y ambas caen. No se puede hacer de pitoniso, las reglas son sencillas y como nadie tiene la bola de cristal hay que seguirlas a rajatabla. Preveer el futuro es imposible.

Advertencias
Cualquier método de inversión, por bueno que sea, tiene inconvenientes o peligros. Los que son muy sofisticados corren el peligro de ser abandonados por el trabajo que dan. Esta cartera propuesta OB_VF5 es muy simple, no da casi trabajo pero también tiene inconvenientes. En épocas alcistas será muy fácil seguirla haciendo los rebalanceos y gratificante, ya que año a año se conseguirá una rentabilidad positiva cercana a la del mercado. El problema vendrá cuando el mercado se empeñe en caer varios años seguidos. Es entonces cuando realmente se pondrá a prueba nuestra disciplina, y surgirán las dudas acerca del método. Lo mejor es observar el pasado para borrar dichas dudas:
Fuente: http://www.fool.com/investing/2016/07/29/smart-sounding-reasons-during-sell-as-the-market-s.aspx

¿Qué pasa si en un solo día la bolsa cae un 22% (Oct 1987)?, o estalla la burbuja .com (2000)? o la crisis subprime inmobiliaria (2007)? Sencillo: rebalancear, y sabemos que después de la tempestad vuelve la calma. Si disponemos de liquidez externa a la cartera, y en alguna ocasión nos hemos planteado hacer aportaciones a esta cartera, los momentos de crisis son el momento ideal para hacerlo, justo en los fondos que más hayan caído.

Mejoras a estudiar
1.Se podría añadir, o sustituir, algún fondo de renta fija que recoja la RF mundial o la de los países emergentes.
3.Añadir fondos de Renta Variable que recojan Sector inmobiliario, Oro, Materias Primas, etc
3.Añadir la estacionalidad, que es algo para lo que no hay que hacer predicciones. Por ejemplo los 6 mejores meses del año para la RV son de noviembre a mayo (“Sell in may and go away”). Faltaría comprobar si es verdad y todavía se cumple dicho refrán. Una propuesta sería rebalancear el 1/5 a 40% RV, 60% RF, y el 1/11 60% RV, 40% RF.
4.Disminuir el nº de fondos de inversión a solo dos: RV Mundial y RF Mundial, de ultrabajo coste.

Documentación
Hilo Rankia: Gestion pasiva: Bogleheads y la indexación.
Vanguard: Best practices for portfolio reabalancing.
Blog Rankia de Gaspar: Inversor Indexado Pasivo por la razones incorrectas.

lunes, 13 de enero de 2020

Recursos técnicos WEB:HTML, jQuery, bootstrap, librerias

A continuación se enumeran algunos artículos en los que se han utilizado herramientas para mejorar la presentación de tablas, pestañas, carousel de imágenes, etc

Libreria Función Artículos con ejemplos Observaciones
Tablesorter Tabla HTML SIMPLE Carteras B&H&R Tabla con cabecera y filas coloreadas alternas.
Tablesorter Tabla HTML Ordenable Fondos OB La penúltima tabla es ordenable, el resto son simples.La última tabla tiene columna de links.
Tablesorter Tabla HTML COMPLETA ES35 Tabla con cabecera ordenable filtrable, toggle de los filtros, GUARDAR datos de la tabla filtrados, GUARDAR todos los datos.
mtable-linkincolumn.js columna de links Indices ref Enlaces
bootstrap pestańas o Tabs Fondos OB Organizar la página con pestańas (Tabs)
bootstrap Carousel de Imgs Fondos OB Muestra varias imágenes navegando con flechas o con raton. Clicando encima se ven en Tamaño original