jueves, 14 de noviembre de 2019

Distribución y Reparto de Carteras Sencillas para B&H&R (Buy & Hold & Rebalanceo) [I]

Decía uno que sabe mucho de inversiones "Mete tu dinero en bolsa, tómate una pastilla para dormir 30 años, y cuando te despiertes serás millonario", un tal Andre Kostolany. No voy a hacer una defensa del Buy & Hold (B&H) porque tiene un inconveniente muy grave, para los que somos de naturaleza miedosos, y es que la bolsa cae un 50% sin despeinarse y luego vuelve a caer otro 50%... o más y eso a la mayoría de los mortales nos asusta. De todos modos el B&H tiene una o varias ventajas:
  • Es un método sencillo, y eso es básico para tener éxito en cualquier empresa. Los métodos complicados, aunque sean rentables se acaban abandonando
  • No da mucho trabajo, lo cual se agradece y favorece la consistencia de seguir aplicandolo año tras año
  • Es facil añadirle pequeños condimentos, cuando apetezca, que permiten mejorar el rendimiento: Aportaciones periódicas, rebalanceo, etc
  • Algunos de los grandes inversores en bolsa lo han hecho con este método, por lo que vale la pena darle una oportunidad

Para evitar al máximo los incovenientes, a este método no se le puede dedicar dinero que se necesite, solo el sobrante, ya que las caídas pueden ser muy fuertes y la naturaleza humana hace que pongamos dinero cuando la bolsa está cara y que lo saquemos en los momentos de pánico, cuando la bolsa esté en los infiernos.... justo lo contrario de lo que debería hacer un inversor. Por tanto regla nº 1: B&H sólo con dinero sobrante.
Para evitar los momentos de pánico, regla nº 2: No revisar cartera B&H nunca, olvidarse de ella, o como decía Kostolany 1 vez cada 30 años. Si somos muy nerviosos 1 vez a año sería el máximo.
Para intentar ser un inversor contrarian añadir la R, Regla 3 B&H&R, rebalanceo cuando nos acordemos o cuando la revisemos, de este modo compraremos los valores que más hayan bajado, o sea que estan baratos y venderemos los que mas de hayan revalorizado, o sea cuando están caros.
Regla 4: compra de indices en lugar de acciones, para evitar quiebras, Regla 5: Diversificación porque no somos expertos ni tenemos 10000h para convertirnos en uno de ellos. Solo los expertos se pueden permitir el lujo de invertir de 4 ó 5 o 20 valores. Un ETF como el SPY invierte en las 500 empresas más grandes de USA, por ejemplo.

Compendio de Reglas para el B&H&R:
  • Regla1: Solo utilizar el patrimonio sobrante y que no se va a necesitar, inversión que quieres dejar en tu herencia.
  • Regla2: Olvidarse de la inversión. No existe. Los nerviosos mirarla como máximo una vez al año.
  • Regla3: Rebalancear: al añadir capital hacerlos en los valores más castigados, equilibrar vendiendo los que más han subido y comprando los que más han bajado.
  • Regla4: Utilizar ETFs o fondos en lugar de acciones: esto simplifica la cartera ya que con 4 o 5 activos tenemos todo el mercado y evita los disgustos de las quiebras.
  • Regla5: Diversificar porque no somos expertos ni gurús: RV global, RF multi duración y multi riesgo, Inmuebles, Efectivo.
  • Regla6: Utilizar instrumentos de ultra baja comisión (etfs, o acciones multimarca), y brokers sin comisiones de custodia.

Esta cartera B&H&R debe tener una parte en efectivo, si hay que tratarlo como un activo más: amortiguará las caídas, ayudará para realizar los rebalanceos. Cuando cae la bolsa suele caer también la RF, y el efectivo puede ser un buen cojín. Recomendable en efectivo: entre un 20% y un 30% de la cartera.

Distribución de Carteras sencillas para B&H&R (Buy & Hold & Rebalanceo)
Redondeo RV RF CASH Reparto
Cartera Activos % / Activo % / Activo % % % % Rddeo RV RF Fondos Cash Total Bloques
1 2 50,0 50,0 0,0 0,0 1,0 50,0 1,0 50,0 50,0 0,0 100,0 50,0 50,0 100,0 50
2 2 50,0 50,0 1,0 50,0 0,0 0,0 1,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 100,0 50
3 3 33,3 33,3 0,0 0,0 1,0 33,3 2,0 66,7 66,7 0,0 100,0 33,3 66,7 100,0 33 / 66
4 3 33,3 33,3 0,0 0,0 2,0 66,7 1,0 33,3 33,3 0,0 100,0 66,7 33,3 100,0 33 / 66
5 3 33,3 33,3 1,0 33,3 0,0 0,0 2,0 66,7 66,7 33,3 66,7 33,3 66,7 100,0 33 / 66
6 3 33,3 33,3 1,0 33,3 1,0 33,3 1,0 33,3 33,3 33,3 66,7 66,7 33,3 100,0 33
7 3 33,3 33,3 2,0 66,7 0,0 0,0 1,0 33,3 33,3 66,7 33,3 66,7 33,3 100,0 33 / 66
8 3-4 0,0 25,0 0,0 0,0 2,0 50,0 2,0 50,0 50,0 0,0 100,0 50,0 50,0 100,0 25 / 50
9 4 25,0 25,0 0,0 0,0 3,0 75,0 1,0 25,0 25,0 0,0 100,0 75,0 25,0 100,0 25
10 3-4 0,0 0,0 1,0 0,0 1,0 0,0 2,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 25 / 50
11 4 25,0 25,0 1,0 25,0 2,0 50,0 1,0 25,0 25,0 25,0 75,0 75,0 25,0 100,0 25
12 3-4 0,0 25,0 2,0 50,0 0,0 0,0 2,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 50,0 100,0 25 / 50
13 4 25,0 25,0 2,0 50,0 1,0 25,0 1,0 25,0 25,0 50,0 50,0 75,0 25,0 100,0 25
14 4 25,0 25,0 3,0 75,0 0,0 0,0 1,0 25,0 25,0 75,0 25,0 75,0 25,0 100,0 25
15 3-5 0,0 20,0 0,0 0,0 2,0 40,0 3,0 60,0 60,0 0,0 100,0 40,0 60,0 100,0 20 / 60
16 3-5 0,0 20,0 1,0 20,0 1,0 20,0 3,0 60,0 60,0 20,0 80,0 40,0 60,0 100,0 20 / 60
17 4-5 0,0 20,0 1,0 20,0 2,0 40,0 2,0 40,0 40,0 20,0 80,0 60,0 40,0 100,0 20 / 40
18 5 20,0 20,0 1,0 20,0 3,0 60,0 1,0 20,0 20,0 20,0 80,0 80,0 20,0 100,0 20 / 40
19 3-5 0,0 20,0 2,0 40,0 0,0 0,0 3,0 60,0 60,0 40,0 60,0 40,0 60,0 100,0 20 / 60
20 4-5 0,0 20,0 2,0 40,0 1,0 20,0 2,0 40,0 40,0 40,0 60,0 60,0 40,0 100,0 20 /40
21 5 20,0 20,0 2,0 40,0 2,0 40,0 1,0 20,0 20,0 40,0 60,0 80,0 20,0 100,0 20
22 5 20,0 20,0 3,0 60,0 1,0 20,0 1,0 20,0 20,0 60,0 40,0 80,0 20,0 100,0 20
23 6 16,7 16,0 3,0 48,0 2,0 32,0 1,0 16,0 20,0 48,0 52,0 80,0 20,0 100,0 16 / 20
24 6 16,7 16,0 4,0 64,0 1,0 16,0 1,0 16,0 20,0 64,0 36,0 80,0 20,0 100,0 16 / 20
25 7 14,3 12,0 5,0 60,0 1,0 20,0 1,0 12,0 20,0 60,0 40,0 80,0 20,0 100,0 12 / 20
26 7 14,3 14,0 4,0 56,0 1,0 14,0 2,0 28,0 30,0 56,0 44,0 70,0 30,0 100,0 14 / 30
27 7 14,3 14,0 3,0 42,0 2,0 28,0 2,0 28,0 30,0 42,0 58,0 70,0 30,0 100,0 14 / 30
28 7 14,3 12,0 5,0 60,0 1,0 12,0 1,0 28,0 28,0 60,0 40,0 72,0 28,0 100,0 12 / 20
29 7 14,3 12,0 4,0 48,0 2,0 32,0 1,0 20,0 20,0 48,0 52,0 80,0 20,0 100,0 12 / 20
30 7 14,3 12,5 4,0 50,0 2,0 25,0 1,0 25,0 25,0 50,0 50,0 75,0 25,0 100,0 12,5 / 25


En la tabla se puede observar desde carteras minimalistas de solo 2 activos hasta otras más sotisficadas de 7 activos:
  • dos activos: RV+Efectivo, RF+Efectivo
  • tres activos: RV+Efectivo,RF+Efectivo, RV+RF+Efectivo, bloques del 33% o del 25%+50%
  • cuatro activos: RV+RF+Efectivo
  • siete activos: RV+RF+Efectivo, bloques del 12%+20%,

Es importante destacar que lo que se busca es la sencillez por lo que se intenta que los bloques sean todos del mismo tamaño o que como máximo haya dos tamaños, para que si en alguna ocasión nos da por revisarla sea muy fácil ver que activos están revalorizados y cuales han caído en desgracia. Sin calculadora, de una ojeada se ve lo que ha pasado.

En próximas entradas pondré algún ejemplo de carteras sencillas, cada una con diferentes objetivos de rentabilidad y/o de riesgo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario